La forma inicial Ricardo Piglia

$27.600
Envío gratis superando los $250.000
No acumulable con otras promociones

Ricardo Piglia llega a Eterna Cadencia Editora con este volumen de ensayos conversaciones y entrevistas producidos en los últimos años en los que plantea a partir de esa forma inicial que es para él la conversación algunos de los problemas de la narración y sus consecuencias,

Dos núcleos destacan en esta búsqueda: por un lado la renovación de los modos de narrar ligados a la forma de la nouvelle y con ello las hipótesis sobre su especificidad sus aspectos formales la relación con el cuento y la novela el estilo y las operaciones formales de Onetti en Los adioses la nouvelle por antonomasia, Por otro lado hay en estas intervenciones como lo señala el propio autor “un intento de transmitir la experiencia de escribir y enseñar literatura”, Aparecen entonces el problema de los usos del lenguaje y la experiencia de la narración el lugar de la narración en la vida su propia obra de ficción en relación con la política y la docencia y la significación que estas han tenido para él como crítico y escritor,

Con la dinámica y la argumentación propias de toda conversación estos textos pueden leerse o bien como una introducción o bien como un recorrido actualizado por los temas fundamentales de la producción crítica y de ficción de Ricardo Piglia uno de los mayores referentes de la literatura latinoamericana,

 

Ricardo Piglia nació en Buenos Aires en 1940, Profesor emérito de la Universidad de Princeton ha enseñado también en la Universidad de Buenos Aires en la Universidad de Harvard y en la Universidad de California Davis, Conocido internacionalmente por sus novelas Respiración Artificial (1980) La ciudad ausente (1992) Plata quemada (1997) Blanco nocturno (2010) y El camino de Ida (2013) sus ensayos conferencias y conversaciones han sido reunidos en los libros Crítica y ficción (1996) Formas breves (2000) y El último lector (2005), Sus intervenciones críticas se han desarrollado en campos diversos, Con el título de La Argentina en pedazos escribió sobre literatura en la revista de historietas Fierro (1984), Realizó dos ciclos en la Televisión Pública Escenas de la novela argentina en 2012 y Borges por Piglia en 2013, En 2014 publicó una Antología Personal que compila ensayos ficciones conferencias y notas de su diario personal,

Compartir: