escrito en paragonia, guillermo saccomano

$21.000
Envío gratis superando los $250.000
No acumulable con otras promociones

En esos años, los 90, tuve la oportunidad de recorrer distintos lugares patagónicos. Y en todos y cada uno encontré relatos que valía la pena anotar en la medida que conformaban pistas para la comprensión de un territorio que nos compromete. No se trata sólo del conflicto de la Nación Mapuche y el despojo a que se lo ha sometido. Cabe incluir también la entrega de la riqueza, el patrimonio nacional. Patagonia no es sólo un jugoso territorio turístico. Es además uno que debe analizarse desde una perspectiva histórica y política. Es cierto, a menudo, por no decir siempre, estuve y estaré cautivado por el paisaje. Pero el paisaje no es solo el paisaje del mismo modo que las narraciones aquí apuntadas con los ripios y redundancias retóricas del apuro de la prosa periodística, son además de una literatura, la necesidad del registro en un país cuya memoria suele falsearse cundo no es arrasada. A casi treinta años de su publicación, su vigencia perdura. Las muertes de Teresa Rodríguez, Carlos Fuentealba, Santiago  Maldonado y Rafael Nahuel lo confirman.

Compartir: